DIP
1.- ¿Qué es el Vinilo Líquido?
1.- ¿Qué es el Vinilo Líquido?
El vinilo líquido no es más que una pintura líquida a base de este material que una vez queramos se puede despegar, a la vanguardia de esta tecnología tenemos a la empresa española Full Dip, referente mundial en el desarrollo de estos productos.
Full Dip es básicamente un elástomero fabricado con resinas aditivadas de muy alta calidad con la principal propiedad de que, una vez seco, puede ser retirado fácilmente, como un adhesivo o vinilo de PVC, sin dejar rastro y haciendo que el proceso sea sencillo y rápido.
2.- ¿Cuántos litros de Full Dip son necesarios para pintar mi coche?
En general podemos aplicar la siguiente tabla:
Micro: 4 litros (Ej: Smart).
Mini: 4-8 litros (Ej: Mini, Fiat 500).
Pequeño: 8 Litros (Ej: Seat Ibiza, Volkswagen Polo).
Compacto: 8-12 litros (Ej: Volkswagen Golf, Renault Megane).
Berlina mediana:12 litros (Ej: BMW Serie 3, Audi A4, Mercedes Clase C).
Berlina grande: 12-16 litros (Ej: BMW Serie 5, Mazda 5, Audi A6). Monovolúmenes: 16 litros (Ej: Renault Scenic, Opel Zafira, Ford C-Max).
Grandes 4x4 - SUVs: 16-20 litros (Ej: BMW X5, Audi Q5, Porsche Cayenne).
*Estas cantidades pueden variar dependiendo de la cantidad de capas y de la destreza para aplicar el producto, las latas vienen en formato de 4 litros.
3.- ¿Qué cantidad necesito para pintar piezas de mi coche?
3.- ¿Qué cantidad necesito para pintar piezas de mi coche?
Juego de llantas (4 llantas hasta 21’’) = 4 botes spray.
Capó (coche mediano) = 3 botes de spray.
Parachoques (coche mediano) = 4 botes de spray.
Insignias o Emblemas = 1 bote de spray.
*Estas cantidades pueden variar según el vehículo.
4.- ¿Realmente puedo retirar yo mismo Full Dip de manera sencilla?
Por supuesto. Una vez aplicado y seco podrás quitarlo tú mismo fácilmente, dejando la pintura que estaba debajo perfecta y sin ningún tipo de residuo, no hay necesidad de pulir la carrocería después de retirar el Dip.
Solo tienes que levantar una esquina y tirar de él, muy importante aplicar el espesor que lleva para poder quitarlo fácilmente de esta manera.
5.- ¿Dispone Full Dip de diferentes acabados?
Sí, existen todo tipos de acabados, muchos de ellos imposibles de recrear con pinturas convencionales: perlados, metalizados, mates, fotoluminiscentes, candy pearl, efectos camaleón, fluorescentes…
En la actualidad disponemos de más de 150 referencias de pintura pelable Full Dip.
6.- ¿Cómo soporta Full Dip los cambios climatológicos?
Full Dip tiene una resistencia muy elevada a climas extremos, con una capacidad elástica testada superior al 300%, esta capacidad se modifica con la temperatura pero se adaptará a todo tipo de ambientes del día a día sin mayores problemas.
7.- ¿Cuál es la temperatura ideal para aplicar Full Dip?
7.- ¿Cuál es la temperatura ideal para aplicar Full Dip?
Las condiciones perfectas para aplicar Full Dip son de 20 a 25º C, importante no aplicar bajo los rayos solares directos.
8.- ¿Hasta qué temperatura resiste Full Dip?¿Se puede usar en el escape de mi moto?
8.- ¿Hasta qué temperatura resiste Full Dip?¿Se puede usar en el escape de mi moto?
La máxima temperatura que es capaz de aguantar sin problemas Full Dip es de 80º C, hasta 90º C se mantiene, y a partir de 100º C puede sufrir daños estructurales.
Por lo tanto no vale para el escape de la moto pero sí para su chapa protectora en el caso de que la lleve.
9.- ¿Tengo que tener especial cuidado en el lavado precio a pintar?
No, solo hay que evitar restos de cera, siliconas, etc…, ya que estos afectan a la correcta adherencia del producto.
Full Dip dispone de la gama Pre Dip, con productos especialmente diseñados para una óptima preparación previa al pintado.
10.- ¿Se puede pintar cualquier tipo de llanta con Full Dip?
10.- ¿Se puede pintar cualquier tipo de llanta con Full Dip?
Sí. Tanto de acero, como de aluminio, magnesio, pintadas, cromadas, etc…Se adhiere a todas las aleaciones.
11.- ¿Se pueden pintar las piezas interiores del habitáculo de mi vehículo con Full Dip?
Sí. Es una de sus múltiples utilidades, una vez más es vital desengrasar bien todas las piezas para una correcta adherencia.
De esta manera restaurarás una pieza desmejorada de manera económica, también lo puedes usar para darle un aspecto único al interior de tu vehículo.
12.- ¿Sirve Full Dip para pintar una moto de agua o un Barco?
En teoría sí, no obstante Full Dip está desarrollando una tecnología especialmente diseñada para poder pintar con todas las garantías este tipo de embarcaciones.
13.- ¿Puede inflamarse Full Dip aplicado en mi vehículo?
13.- ¿Puede inflamarse Full Dip aplicado en mi vehículo?
Una vez seco no se inflamará incluso a temperaturas muy elevadas, pero sí perderá capacidad estructural y quedará inservible.
14.- ¿Funciona Full Dip de la misma manera en todas las superficies?
Full Dip funciona de la misma manera en la inmensa mayoría de las superficies, sin embargo existen algunas situaciones donde el resultado pueda verse modificado tales como deterioro excesivo de la pieza a pintar, porosidad muy acentuada, etc…recomendamos hacer una prueba sobre un pequeño espacio si existen dudas.
15.- ¿Cómo resiste Full Dip a los productos químicos?
Full Dip tiene una alta resistencia a los ácidos, alcalinos y a la mayoría de productos químicos de limpieza. No resiste ni a la gasolina, ni a los derivados de los hidrocarburos o petróleo, por eso es tan importante aplicar barniz posterior para proteger el vinilo de la gasolina o el diesel a la hora de repostar el vehículo. Canarias Wrapping Premium aplica barniz protector a todos sus trabajos, el barniz puede ser con brillo o mate, a gusto del usuario.
16.- ¿Qué garantía ofrece Full Dip?
Tal y como marca la legislación española, 2 años. No están cubiertos los daños derivados de una mala aplicación del producto ni del mal uso del mismo.
17.- ¿Cuántas capas de Full Dip debo aplicar?
Más que capas lo que importa es el espesor obtenido, se necesita el espesor adecuado para que el vinilo haga su función autonivelante y adquiera toda su resistencia, además de esto, es vital que tenga el espesor óptimo para que salga de una pieza fácilmente y no se trocee al retirarlo.
El espesor adecuado para una buena duración del producto va de 15 a 18 décimas de milímetro, como es complicado medir esto, en la practica podemos decir que se obtiene este espesor con 4 capas bien cargadas o incluso 6 si se busca una mayor resistencia. Debemos respetar 10 minutos de secado entre capa y capa.
18.- ¿En cuánto tiempo se produce el curado total de Full Dip?
18.- ¿En cuánto tiempo se produce el curado total de Full Dip?
El secado al tacto es muy rápido, en 10 minutos o menos ya estará seco al tacto en condicionales de temperaturas normales, para un curado total han de transcurrir 48 horas.
19.- ¿Cómo lavo mi coche una vez pintado con Full Dip?
Realmente se puede usar cualquier medio aunque nosotros recomendamos evitar los trenes de lavados (también creemos que hay que evitarlos con pinturas convencionales), si se usa lanza a presión hacerlo de manera poco agresiva manteniéndola a una distancia prudente y si existe la posibilidad recomendamos usar la línea de productos de limpieza Full Dip, especialmente diseñada para proteger y conservar el buen aspecto de tu vinilo.
Disponemos para nuestros clientes tanto de la línea Pre Dip para la preparación de las superficies a pintar como de la línea de limpieza y mantenimiento Full Dip.
20.- ¿Cuánto tiempo dura el vinilo líquido en mi vehículo?
Ésta es quizás la pregunta que más se hace la gente, antes que nada hay que entender que una cosa es la resistencia del vinilo líquido aplicado en el vehículo sin más, y otra cosa bien distinta es la resistencia que el conjunto adquiere cuando se le da una capa protectora y selladora de barniz encima del vinilo.
Como ya hemos mencionado, Canarias Wrapping Premium aplica barniz a todos sus trabajos, creemos que aunque sea más laborioso el proceso es la manera correcta de hacer las cosas, para que el cliente gane mucho en comodidad al no tener la necesidad de extremar las medidas de precaución en el día a día en cuanto a su mantenimiento y para doblar o triplicar la vida útil del vinilo aplicado. El barniz no modifica el color seleccionado, y se le puede dar acabado mate o metalizado, además de esto hace que sea aún más fácil el retirado de todo el conjunto si algún día se decide quitar.
Sabiendo todo esto, en la práctica la vida útil de un acabado de vinilo líquido sin capa protectora de barniz es de 3 o 4 años, aplicando el barniz nos vamos a 7 u 8 años, incluso más en coches que hayan tenido un cuidado idóneo.